lunes, 7 de noviembre de 2011

PLANTEAMIENTO



La realidad social globalizada en la que vivimos, constantemente nos ha permitido año tras año fomentar relaciones comerciales,  e incrementar de forma moderada  la producción de cada región de los diferentes países,  para poder cubrir con ciertas demandas existentes en los mercados internacionales. Podemos mencionar que cada país necesita de ciertos productos que por diferentes situaciones (una de ellas climatológicas) no se elaboran y que son necesarias por lo que si ese producto puede ser traído de otro país y satisfacer lo requerido. Ningún país puede ser tomado como independiente, una necesidad lleva a que exista comercio y por ende se importe o se exporte productos. Cabe destacar los acuerdos comerciales que se están realizando entre Ecuador y Colombia los cuales se han sido beneficiados  por existir preferencias arancelarias lo que ha provocado que se incremente la producción obteniendo una rentabilidad económica favorable para nuestra balanza comercial.
Para realizar una exportación se debe tomar en cuenta varios parámetros, los cuales son indispensables tanto al ingreso y salida de mercancías en las que mencionamos las siguientes: identificar el mercado a donde va dirigido el producto lo que es primordial caso contrario no existe comercio internacional;  la demanda que existe en el país al cual vamos a exportar; las estrategias comerciales; las normas de calidad que necesite el producto, si la cantidad de producción que hay puede abastecer con la demanda existente en el país de destino del producto; la documentación el cual justifique la procedencia y demás datos de la mercancía que necesitamos para realizar la exportación;  debemos establecer precios, el tipo de envase y embalaje y sobre todo la vida útil.
Uno de los productos no tradicionales para comercializar dentro de Ecuador es el limón siendo el principal consumo en fresco, utilizado de forma casera de zumos y frescos como condimento para variedad de platos, lo que ha provocado que otros países puedan cultivar y comercializar, en el hemisferio norte entre los meses de octubre y abril y en el hemisferio sur de mayo a septiembre. Esta importante oportunidad requiere trabajar en mejorar la productividad, la competitividad y la calidad de la oferta exportable, por lo que es pertinente fortalecer este cultivo.
Para el cultivo de limón se necesita: Clima y suelo favorables para el cultivo de limón, existencia de recursos hídricos del subsuelo, Disponibilidad de la red vial regional, disponibilidad de mano de obra para el cultivo, por lo que en el cantón de Echeandia provincia de Bolivia cumple con las expectativas para su producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario